Este paquete ha sido diseñado para que vivas la esencia de Oaxaca durante la celebración de la Guelaguetza, la fiesta más emblemática del estado.
Desde un recorrido colonial por el Centro Histórico hasta una experiencia gastronómica en los mercados locales, pasando por la majestuosidad de Monte Albán y una cata de quesillo, cada día estará lleno de historia, sabor y tradición. Disfrutarás del imponente espectáculo de la Guelaguetza, explorarás maravillas naturales como Hierve el Agua y descubrirás la magia de los telares de Teotitlán del Valle y el sabor del auténtico mezcal oaxaqueño.
Déjate envolver por los colores, la música y la hospitalidad de Oaxaca en este viaje diseñado para los amantes de la cultura y tradición ¡No te lo puedes perder!
Día 1
Iniciaremos nuestra visita en Jalatlaco, un barrio mágico de Oaxaca que, aunque alguna vez fue un pueblo abandonado, hoy resplandece con sus callejuelas coloniales, cafés bohemios y vibrantes murales del arte urbano. Continuaremos explorando el Centro Histórico, llegando al majestuoso Templo de Santo Domingo, donde podremos admirar su grandeza. Disfrutaremos de la tranquilidad de las calles adoquinadas y edificios bien conservados de Oaxaca. Caminaremos por el Andador Turístico hasta el Zócalo y la Catedral, visitando los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez, llenos de colores, sabores y la calidez de la gente. Finalmente, nos dirigiremos al famoso Pasillo de Humo, donde los anafres asan tasajo, cecina y chorizo, una experiencia perfecta para estimular el apetito.
Día 2
El día comenzará con una visita a Monte Albán, antigua ciudad zapoteca ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca. Allí exploraremos su Gran Plaza, el juego de pelota, la tumba siete y otras impresionantes estructuras. Luego, nos dirigiremos a Reyes Etla, conocido por su queso y quesillo. En esta comunidad, la Sra. Patricia, nos enseñará el proceso de elaboración del queso, desde la leche fresca hasta el enmoldado del queso y el enrollado del quesillo. Podremos degustarlo, en deliciosas memelas con salsa molcajeteada mientras disfrutamos de la vida rural. Finalmente visitaremos una comunidad famosa por sus artesanos que crean coloridas figuras de madera, conocidas como alebrijes. ¡Un día lleno de historia, cultura y arte!.
Día 3
Ese día se realizará un tour a la legendaria Ciudad de los Muertos, Mitla. Comenzando por el Árbol del Tule, un ahuehuete de más de 2000 años con figuras animales en su tronco, que serán mostradas por los “niños guías”. Luego, se visitará Teotitlán del Valle, famoso por sus tapetes de lana, donde los artesanos enseñarán el proceso de fabricación y teñido con tintes naturales. Después se llegará a Mitla, la Ciudad de los Muertos, donde se admirarán las construcciones mixtecas y su iglesia edificada sobre pirámides. Continuará el viaje hacia Hierve el Agua, donde se podrán apreciar las cascadas pétreas y realizar una caminata para disfrutar del paisaje. Finalmente, se visitará una fábrica de mezcal para conocer su proceso de fabricación y degustarlo antes de regresar a la ciudad de Oaxaca. ¡Un recorrido lleno de aventuras y paisajes inolvidables!
Día 4
Show de la Guelaguetza. El término Guelaguetza, se deriva del vocablo zapoteco “guendalezaa” que significa “Ofrenda presente o cumplimiento”. Es una de las tradiciones con más popularidad en el estado de Oaxaca. La Guelaguetza tiene su origen desde la época prehispánica; cabe mencionar que esta festividad comenzó con un ritual que se les hacía a los dioses antiguos en el lugar denominado por los zapotecos como “Daninayaaloani” o cerro de bella vista. En esta época los antiguos mexicas adoraban a diversas deidades, entre ellas la Diosa Centéotl, quien representaba a la Diosa del Maíz y a la que adoraban y respetaban de tal manera que le realizaban una celebración para festejarla año con año, se le ofrecían danzas, ritos así como un enorme banquete que duraba ocho días.
En la actualidad se sigue realizando la fiesta del “Lunes del Cerro” en julio de cada año, con la presentación de los bailes tradicionales de nuestras comunidades, espectáculos y eventos culturales.
Día 5
Día de Salida. ¡Disfruta a tu ritmo!