Tu aventura comienza aquí​

Arcoíris de Experiencias en Oaxaca

Este itinerario es un viaje transformador, un Arcoíris de Experiencias que va más allá del turismo convencional.

Cada día estará marcado por un color que simboliza una emoción o conexión profunda, y te llevará a descubrir Oaxaca desde su esencia más pura. A través de experiencias únicas como recorrer antiguas zonas arqueológicas, disfrutar de la gastronomía tradicional, convivir con artesanos locales y sumergirte en paisajes impresionantes, te conectarás con la cultura, la naturaleza y contigo mismo.

A lo largo del viaje, cada actividad está pensada para enriquecer tu alma: desde la creación de una pulsera como símbolo de sanación, hasta momentos de reflexión en la tranquilidad de Hierve el Agua o el Árbol del Tule. Conocerás el esfuerzo y la dedicación de las comunidades y artesanos que hacen posible que Oaxaca siga siendo un lugar lleno de vida, historia y tradición.

Este no es solo un viaje, sino una experiencia profunda de crecimiento personal, donde te llevarás más que recuerdos físicos: una transformación interna que resonará en tu vida. Al final, el viajero no solo se lleva una pulsera, sino una vivencia única, un encuentro con la sabiduría ancestral y una conexión con el poder sanador de Oaxaca.

Este itinerario está diseñado para quienes buscan un viaje que los toque en lo más profundo, aquellos que desean una experiencia auténtica, enriquecedora y única, hecha a la medida de su espíritu.

Día 1: Llegadas

El primer día está dedicado a la llegada y bienvenida. Es un momento para integrarnos, conocernos y recibir una introducción a lo que está por suceder. Tendremos la oportunidad de descansar, relajarnos y estar listos para comenzar el Arcoiris de Experiencias con toda la energía. Es un día más tranquilo, lleno de expectativa, donde la emoción de la aventura comienza a sentirse en el aire.

Día 2: Día Amarillo – Ex Convento de Santo Domingo, Museo, Iglesia, Etnobotánico, Street Food, Arte Callejero

El Día Amarillo comienza con una inmersión cultural profunda en el corazón de Oaxaca. Visitaremos el Ex Convento de Santo Domingo, donde admiraremos la majestuosidad de la arquitectura colonial. Luego, recorreremos el Museo de las Culturas de Oaxaca para explorar siglos de historia. Nos sumergimos también en el esplendor del Jardín Etnobotánico, un espacio que celebra la biodiversidad oaxaqueña. A lo largo del día, descubriremos el vibrante mundo del street food local mientras exploramos las pintorescas calles de la ciudad. Finalizaremos la jornada con un paseo de arte callejero, una manifestación artística que inyecta vida y creatividad en cada rincón de Oaxaca. Al final del día, recibirás un hilo amarillo que simboliza la alegría y energía vivida, un recuerdo de todo lo vivido.

Día 3: Día Verde – Hierve el Agua, Mezcal Ancestral, Teotitlán Tapetes, Galería del maestro Pantaleón, Árbol del Tule

El Día Verde es un homenaje a la naturaleza, la tradición y las raíces profundas de Oaxaca. Comenzamos visitando Hierve el Agua, un lugar con formaciones rocosas y aguas termales impresionantes. Luego, nos adentramos en el fascinante mundo del mezcal ancestral, con una experiencia sensorial que nos permite entender el proceso de destilación tradicional. Posteriormente, llegamos a Teotitlán del Valle, conocido por sus tapetes de lana elaborados a mano, donde también tendremos la oportunidad de disfrutar de una deliciosa comida preparada por una cocinera tradicional, quien nos compartirá su receta del caldo de guías y memelas, platillos representativos de la gastronomía oaxaqueña. Continuamos nuestro recorrido en la Galería del maestro Pantaleón, donde el arte local cobra vida en hermosas obras. Finalmente, terminamos el día en el majestuoso Árbol del Tule, que nos recuerda la fortaleza de la naturaleza. El hilo verde entregado al final simboliza nuestra conexión con la tierra y el espíritu ancestral de Oaxaca.

Día 4: Día Rojo – Zona Arqueológica de Monte Albán, Experiencia de Quesillo, Clase de Cocina de Humo

El Día Rojo está marcado por la pasión, la historia y la gastronomía. Iniciamos con la visita a la imponente Zona Arqueológica de Monte Albán, una de las más importantes de Mesoamérica, donde nos sumergimos en la historia zapoteca. Luego, nos dirigimos a Reyes Etla, donde experimentamos el proceso artesanal de la elaboración del quesillo, uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina oaxaqueña. Para cerrar con broche de oro, participamos en una clase de cocina de humo, donde aprendemos los secretos culinarios en la preparación del mole rojo. Al final del día, te entregamos un hilo rojo, simbolizando la pasión vivida y la vibrante conexión con la historia y la gastronomía oaxaqueña.

Día 5: Día Negro – Mitla, Yagul, Tlapazola, Tlacolula, Tlacochahuaya

El Día Negro es un día de reflexión profunda, marcado por la historia, la espiritualidad y el misticismo de Oaxaca. Comenzamos con la visita a Mitla, una de las zonas arqueológicas más representativas, famosa por sus complejas construcciones  impresionantes. Continuamos con Yagul, cuyo paisaje sereno invita a la meditación. Luego, descubrimos la riqueza cultural de Tlacolula y Tlacochahuaya, dos comunidades que nos acercan al legado zapoteco. El día culmina con la visita a Tlapazola, una comunidad dedicada a la producción de cerámica. Este día de introspección se cierra con la entrega del hilo negro, como símbolo de la conexión espiritual vivida.

Día 6: Día Morado – Día de Artesanías y Sabiduría Ancestral

El Día Morado simboliza la conexión profunda con la sabiduría ancestral y la riqueza de las tradiciones de Oaxaca. Hoy, nos sumergimos en la creación artística de algunas de las comunidades más emblemáticas de la región. Comenzamos con una visita a San Bartolo Coyotepec, donde el barro negro, una tradición de generaciones, cobra vida en manos de los artesanos locales, cuyas piezas han alcanzado reconocimiento mundial.

A continuación, exploraremos Tilcajete, conocido por la vibrante y colorida artesanía de los alebrijes. Estos seres fantásticos, creados con dedicación y creatividad, representan la fusión de lo espiritual y lo terrenal. Continuamos el recorrido en Jalietza, donde el arte de los telares de cintura nos conecta con un legado ancestral que, a través de los hilos, narra historias de la región y sus tradiciones.

Nos dirigimos a San Antonino, una comunidad de mujeres tejedoras que, con sus manos expertas, crean verdaderas obras de arte. Aquí, tendremos la oportunidad de probar las empanadas tradicionales, un platillo de la zona que refleja el sabor y la calidez de sus habitantes. Luego, visitaremos al maestro Don José, un artesano extraordinario que, a pesar de su falta de visión, crea piezas únicas y valiosas, un testimonio de la perseverancia humana y la creatividad sin límites.

Finalizaremos el día en Ocotlán de Morelos, donde descubriremos el arte de la cuchillería, un oficio que se ha perfeccionado a lo largo de los años. Cada pieza es una obra de destreza y paciencia, forjada con las manos de maestros que mantienen vivas las tradiciones de su comunidad.

Este día de conexión profunda con la creatividad y el talento artesanal de Oaxaca cierra con la entrega del hilo morado, símbolo de la sabiduría, la resiliencia y la trascendencia de las tradiciones que dan vida a este hermoso estado. 

Día 7: Día Azul – Liberación de Tortugas, Mazunte, Taller de Sanación en Agua
El Día Azul nos invita a la calma y la sanación. Empezamos dejando el hotel, para salir muy temprano a la costa de Oaxaca, rumbo a Playa Bacocho donde disfrutaremos de una experiencia unica  la liberación de tortugas, conectaras con la protección y el respeto por la vida marina. Luego, nos sumergimos en un taller de sanación en agua, donde el contacto con el agua se convierte en una herramienta de sanación personal y espiritual. Este día de serenidad y renovación culmina con la entrega del hilo azul, que simboliza la paz y el equilibrio vivido durante esta jornada.

Día 8: Día Naranja – Mañana Libre, Atardecer en Punta Cometa, Fogata Pulsera

El Día Naranja es un día de reflexión y conexión. Tendrás la mañana libre para explorar y disfrutar a tu ritmo. Por la tarde, nos dirigimos a Punta Cometa, uno de los lugares más mágicos para disfrutar de un atardecer inolvidable. Terminamos el día con una fogata, y con el hilo color naranja, representando la calidez, la conexión con la naturaleza. 

Cada hilo que has recibido durante este recorrido no solo representa un color, sino una energía que te ha acompañado en cada paso, en cada experiencia, en cada momento de reflexión y será el momento en que cada uno de nosotros tejerá su propia pulsera de recuerdos.

Al crear esta pulsera en la fogata, en un acto simbólico de unión y transformación, cada nudo, cada movimiento, se convierte en una metáfora del proceso interior que has vivido. Has caminado entre los antiguos vestigios de Monte Albán, entre las aguas termales de Hierve el Agua, y las manos sabias de los artesanos que han compartido contigo su arte y su historia. En cada lugar, has sido tocado por la sabiduría ancestral, por el esfuerzo colectivo de las comunidades que preservan y transmiten su herencia cultural y natural.

La creación de esta pulsera es también un encuentro contigo mismo. Cada color, cada hilo, te recuerda los momentos de introspección, de serenidad y de alegría, las emociones que han emergido al conectarte con la tierra, con el espíritu de Oaxaca, y con las personas que han hecho posible esta experiencia. La naturaleza, con su vastedad y su silencio, te ha mostrado que la sanación también reside en la quietud, en la calma de los paisajes y en la sabiduría de sus árboles y montañas.

A lo largo de este viaje, el esfuerzo de las comunidades y los artesanos ha sido una lección de humildad y gratitud. Has tenido la oportunidad de conocer su dedicación, su trabajo minucioso y sus manos que, con amor y paciencia, crean piezas únicas que trascienden el tiempo. Al conocer su historia, su pasión y su esfuerzo, te has enriquecido no solo con un conocimiento cultural, sino con una profunda admiración por la perseverancia y el amor por la tierra que caracteriza a Oaxaca.

Esta pulsera es un recordatorio tangible de todo lo vivido: una joya creada con la energía de la tierra, el amor por la tradición y la unidad de todos los seres que han formado parte de este Arcoiris de Experiencias. Al llevarla contigo, llevarás también la esencia de la sanación, la conexión y el aprendizaje profundo que solo un viaje como este puede ofrecer.

Día 9: Salidas

El último día es el momento de despedirse, pero también de llevarse consigo todos los recuerdos y experiencias vividas durante este viaje. 

Duración: 9 días 8 noches 

1. Transporte y Logística:
– Transporte cómodo y seguro durante todo el itinerario, asegurando comodidad y seguridad.
– Traslados del aeropuerto de la Cd de Oaxaca a su hotel
– Traslado del hotel de Puerto Escondido al aeropuerto de Huatulco
– Guía local bilingüe especializado que proporcionará información histórica, cultural y emocional sobre los lugares visitados.
– Coordinador de viaje

2. Alojamiento:
– Hospedaje en hoteles boutique o ecológicos, cuidadosamente seleccionados para ofrecer una experiencia auténtica y cómoda, con atención al detalle y respeto por el entorno natural. 6 noches en la ciudad de Oaxaca y 2 noches en Puerto Escondido.
– Desayuno americano

3. Actividades Exclusivas:
– Día Amarillo : Visita a monumentos históricos, museos, y la Iglesia de Santo Domingo, donde la historia y la espiritualidad se fusionan.
– Día Verde: Visita a Hierve el Agua, experiencia ancestral del Mezcal, visita a Teotitlán del Valle para conocer los tapetes, y una comida tradicional de caldo de guías y memelas en manos de una cocinera local.
– Día Rojo: Recorrido por la Zona Arqueológica de Monte Albán, experiencia gastronómica con la elaboración del Quesillo en Reyes Etla, y taller de cocina tradicional “Cocinando con humo”.
– Día Negro: Visita a Mitla, Yagul, Tlacolula y otros sitios arqueológicos, con una conexión profunda al legado ancestral de la región.
– Día Morado: Día de visita a comunidades artesanas en San Bartolo Coyotepec (Barro Negro), Tilcajete (Alebrijes), y San Antonino (empanadas tradicionales). Un recorrido por el esfuerzo de las manos que dan vida a las tradiciones oaxaqueñas.
– Día Azul: Liberación de tortugas en Mazunte, taller de sanación en el agua en las costas del Pacífico.
– Día Naranja: Atardecer en Punta Cometa, momento de introspección y conexión personal en uno de los lugares más sagrados de Oaxaca. Actividad de fogata, donde cada participante podrá crear una pulsera simbólica que representa su conexión con la experiencia vivida.

4. Experiencias Gastronómicas:
– Comidas tradicionales en restaurantes locales y comunidades, incluyendo la cocina prehispánica, como moles, memelas, caldo de guías, y una comida de campo compartida con cocineras locales.
– Cata de Moles en un taller interactivo para aprender sobre los sabores que definen la gastronomía oaxaqueña.
– Taller de Cocina con Humo, donde los participantes aprenderán técnicas tradicionales para preparar alimentos con técnicas ancestrales.
– Taller arma tu propia tlayuda
– Taller de elaboración del Quesillo biol

5. Elementos Culturales y Espirituales:
– Actividades que promuevan el encuentro consigo mismo: Meditación en los sitios naturales y ceremoniales, incluyendo el Taller de Sanación en Mazunte.
– Conexión profunda con la sabiduría ancestral: En cada lugar visitado, los viajeros aprenderán de la historia y las tradiciones de las comunidades, como los procesos de elaboración de los tapetes, alebrijes y barro negro.
– Pulsera simbólica: En la fogata del último día, los viajeros crearán una pulsera con los hilos entregados durante el viaje, como un recordatorio tangible de la transformación vivida, simbolizando la sanación, la conexión y la integración de las experiencias.

6. Conexión con la Naturaleza:
– Excursiones en la naturaleza: Senderismo en Hierve el Agua, observación de la fauna en Mazunte, y visitas a los sitios arqueológicos rodeados de paisajes imponentes.
– Experiencias de relajación y reflexión, como el atardecer en Punta Cometa,, y el amanecer con las estrellas y los delfines en la costa de Mazunte.

7. Souvenirs y Regalos:
– Hilos de colores entregados al final de cada día, que representan las emociones vividas en cada etapa del viaje.
– Pulsera final que simboliza la integración de todas las experiencias vividas a lo largo del recorrido.
– Artesanías locales: Los viajeros podrán llevarse recuerdos auténticos, como los tapetes, alebrijes y piezas de barro negro, directamente de las manos de los artesanos que las crearon.

8. Beneficios Adicionales:
– Asistencia personalizada antes y durante el viaje: Información detallada y asesoría para los preparativos previos al viaje.
– Acceso exclusivo a talleres, comidas y experiencias que no están disponibles en los recorridos turísticos convencionales.

Este paquete ha sido creado pensando en quienes buscan algo más que unas vacaciones: una verdadera transformación interna mediante la conexión con la cultura, la naturaleza y el espíritu de Oaxaca. El Arcoíris de Experiencias está diseñado para proporcionar momentos de reflexión profunda, aprendizaje genuino y un recuerdo simbólico que perdurará para siempre.

– Vuelos o transporte hasta el punto de salida: El paquete no cubre los costos de transporte aéreo o terrestre desde tu lugar de origen hasta el punto de encuentro en Oaxaca. Deberás organizar tu viaje hasta el destino de inicio de la experiencia.
– Seguro de viaje: El paquete no incluye seguro de viaje, por lo que se recomienda adquirir uno que cubra posibles imprevistos, como cancelaciones, emergencias médicas o pérdida de equipaje.
– Bebidas alcohólicas y adicionales: Durante las comidas y actividades, las bebidas alcohólicas y cualquier consumo adicional no especificado en el itinerario (como bebidas extra, botellas de agua o snacks) serán de costo adicional.
– Propinas y gastos personales: Las propinas para guías, conductores, y otros servicios no están incluidas en el paquete. Los gastos personales, como compras de artesanías, recuerdos u otros, serán responsabilidad del participante.
– Actividades opcionales: Algunas actividades adicionales o no mencionadas explícitamente en el itinerario pueden no estar cubiertas, como excursiones o servicios extra en lugares de hospedaje y destino.
– Gastos de cancelación o modificación: En caso de que necesites modificar o cancelar tu participación, los gastos derivados de estos cambios no están incluidos en el paquete.
– Cualquier otro servicio no mencionado explícitamente: Cualquier servicio no especificado en el itinerario, como tratamientos de spa, actividades nocturnas o excursiones adicionales, no está incluido y será de responsabilidad del participante.

Este paquete ha sido diseñado para ofrecerte una experiencia única e inmersiva, centrada en la cultura, la historia y las tradiciones de Oaxaca, pero es importante estar consciente de estos elementos no incluidos para una mejor planificación de tu viaje.

Galería

¿Deseas cotizar un viaje en
grupo a este destino?

No esperes más para hacer realidad tus sueños de viajar. Contáctanos
hoy mismo y comienza a planificar la aventura de tus sueños.